Envenenamiento
Los niños pequeños y en edad preescolar son curiosos por naturaleza, lo que a veces puede llevarlos a tener problemas con cosas como medicamentos recetados, productos de limpieza e incluso plantas venenosas. El envenenamiento es un pensamiento aterrador para cualquier padre, pero a menudo se puede controlar con la ayuda del Centro de Toxicología.
Si su hijo podría haber ingerido algo dañino, deberá estar atento a ciertos signos. Estos pueden incluir somnolencia, cambios repentinos de comportamiento, un olor inusual en el aliento, fragmentos de pastillas en los labios o la ropa, babeo intenso, vómitos o confusión.
En caso de que su hijo todavía esté alerta, actúe con normalidad y respire bien, el primer paso es llamar al Centro de Toxicología al 1-800-222-1222 o visitar su sitio web. Ellos pueden guiarlo sobre qué hacer a continuación.
Por otro lado, si su hijo no actúa con normalidad, pierde el conocimiento, tiene una convulsión o tiene dificultad para respirar, llame al 911 o diríjase a la sala de emergencias de inmediato. En estas situaciones, no intente hacer vomitar a su hijo ni le dé nada parecido a ipecacuana. Lleve a urgencias el envase de lo que haya ingerido su hijo, ya que ayudará a los médicos a tratarlo de forma más eficaz.
Si, por algún motivo, no puede comunicarse con el Centro de Control de Envenenamiento, también puede llamar a nuestro consultorio y nos comunicaremos con ellos por usted.
Para prevenir el envenenamiento, lo más importante es mantener las sustancias peligrosas fuera del alcance de su bebé cuando tenga entre 8 y 9 meses de edad. Asegúrese de que los medicamentos, los productos de limpieza y el alcohol se guarden en armarios cerrados con llave o lejos del alcance de su hijo.
Tenga especial cuidado con las pilas de botón pequeñas y los venenos para roedores, y nunca coloque productos de limpieza en envases que parezcan que se pueden usar para comida o bebida. Los niños suelen suponer que, si pueden abrir un envase, lo que haya dentro es seguro para comer o beber.
Recuerde, es mejor ser cauteloso y estar preparado. Siempre estamos aquí para ayudar si tiene alguna inquietud o pregunta sobre la seguridad de su hijo.