Bronquiolitis
La bronquiolitis es una infección viral común que afecta las vías respiratorias pequeñas, o bronquiolos, de los pulmones de su hijo. Suele estar causada por el virus respiratorio sincitial (VSR), que provoca hinchazón y aumento de la producción de moco en las vías respiratorias.
Esto dificulta la respiración de su hijo y puede provocar respiración rápida, tos y sibilancia (ese sonido agudo y silbante que se produce cuando su hijo exhala). La sibilancia se produce porque los músculos que rodean los bronquiolos se tensan y estrechan las vías respiratorias.
En los adultos, la bronquiolitis suele parecerse a un resfriado leve. Sin embargo, en los niños menores de 1 o 2 años, puede variar desde una enfermedad leve con secreción nasal y tos hasta una afección más grave como la neumonía.
Afortunadamente, la mayoría de los niños que sufren bronquiolitis pueden tratarse en casa. Si su hijo está alerta, juguetón y tiene una frecuencia respiratoria de 40 a 50 respiraciones por minuto cuando está tranquilo, con solo una ligera contracción de la piel entre las costillas al respirar, es probable que tenga un caso leve.
Sin embargo, si la frecuencia respiratoria de su hijo supera las 60 respiraciones por minuto cuando está tranquilo, o si nota una contracción significativa de la piel entre las costillas, sibilancia intensa, vómitos persistentes o dificultad para respirar, comuníquese con nosotros de inmediato.
El tratamiento varía según la gravedad. En los casos leves, mantener a su hijo hidratado y brindarle atención médica puede ser eficaz, aunque la tos puede persistir hasta 6 semanas debido a la acumulación de moco.
Si tiene sibilancia y su hijo responde a medicamentos como albuterol (Ventolin/Proventil) o Xopenex, los broncodilatadores pueden ayudar. Se trata de un grupo de medicamentos que pueden relajar los músculos de las vías respiratorias y reducir la sibilancia y la tos. Estos medicamentos pueden hacer que su hijo sea más activo o afectar su sueño, pero generalmente se administran durante una semana, de 3 a 4 veces al día.